¿Programa de libros o club de escritores? (Sexto continente)
Sunday, October 31, 2010
Friday, October 29, 2010
DE ESCRITORES MEDIOCRES Y GOLPES PUBLICITARIOS
Por supuesto, no creo que Sánchez Dragó haya tenido relaciones con menores ni que Pérez-Reverte sea un obtuso que piense que el llorar no es cosa de hombres. Creo que la respuesta histérica por parte de los medios de comunicación y los twitteros ha sido desproporcionada, pero también creo que, en ambos casos, los defenestrados autores han recibido un castigo excesivo por su afán de llamar la atención.El uno decidió adornar una anécdota de su pasado para mostrar su juventud salvaje y el otro quiere ir de enfant térrible a sus ya casi 59 años.
Una de las tragedias de la literatura contemporánea es que no basta con el discurso sea editado y puesto a consideración de los lectores; además hay que ser mediático para conseguir un promedio de ventas. Hay que aparecer lo más posible en los medios, principalmente en la caja tonta, sobre todo si se es un escritor mediocre con pretensiones de trascender, como creo que es el caso en ambas ocasiones. Es decir, el mensaje ya no es suficiente hay que tener una imagen. Creo que fue con ese afán que los dos soltaron sendas atrevidas declaraciones y, una vez que vieron que su campaña de marketing tomaba un cariz agresivo, entonces dieron marcha atrás, asustados de lo que ellos mismos habían provocado. ¡Vamos!, que fueron a por lana y salieron trasquilados.
P.D. Cómo siempre, Esperanza Aguirre ha dado un toque de color al tema. Como Sánchez Dragó trabaja en telefacha (telemadrid para los que no sean de aqui), se le ha pedido que lo despida fulminantemente y ella ha salido a la defensa de su presentador, refrendando el comentario de éste de que todo ha sido una invención literaria y que toda la historia de la literatura está llena de actos execrables. Y ya en pleno acto de defensa de su colaborador ha tenido la peregrina idea de compararlo de manera grotesca y temeraria con autores clásicos como Gabo y Henry Miller. Y pensar que va a seguir siendo presidenta de la Comunidad de Madrid otros cuatro años. ¡Dios! ¡Qué cruz!
Tuesday, September 21, 2010
LA PALABRA ESENCIAL (MICROCUENTO)
Sunday, September 12, 2010
LAS MOCEDADES DE LOPE
Pareciera que sus creadores tuvieron pánico de desarrollar en profundidad la vida de tan gran poeta y por eso, decidieron elaborar una reducción minimalista en la que hubiera todo tipo de guiños y sugerencias sobre lo que luego sería la vida de este trascendental autor y su influencia entre los dramaturgos del Siglo de Oro. De esta forma, lo vemos entrar disfrazado de cura en la habitación de su amada (motivo recurrente en el teatro del siglo áureo), aportar ideas innovadoras en los textos teatrales y en la forma de representar, así como luchar hasta con 3 espadachines a la vez como si se tratara de un Cyrano español.
Sin embargo, al reducir el tiempo de la película a los 5 años que van desde su regreso de las Azores hasta su destierro por difundir unos libelos difamatorios, los guionistas eliminaron de un plumazo los aspectos más interesantes de la vida del poeta. De un solo golpe desapareció su participación en la Armada Invencible, cuyo fracaso luego lo llevaría a escribir La Dragontea, la influencia que recibió en su exilio de los dramaturgos conocidos como “los locos de Valencia” y de la obra de Juan de Espina (todas las innovaciones se le ocurrieron a él solito según la película), la creación del Arte nuevo de hacer comedias; verdadera biblia de los dramaturgos del Siglo de Oro, sus amores tardíos, ya siendo cura, y sus tragedias personales, que no fueron pocas. Asimismo, el personaje aparece como un rebelde seguro de sí mismo y omite, por citar un ejemplo, las constantes humillaciones a las que él mismo se someterá ante sus protectores para obtener dinero, como cuando le escribe al Marqués de Sarriá: “Yo, que tantas veces a sus pies, cual perro fiel, he dormido”.
Quizá por haber eliminado aspectos tan visuales e interesantes de la vida de Lope, los productores de la película quisieron recompensar a los espectadores con escenas de cama y de espada. Pero nada más lamentable que la escena hollywoodiense que realizan a partir de un hecho real de la vida del poeta. En efecto, Lope fue juzgado por crear y difundir los libelos difamatorios en contra de Elena de Osorio y su padre Jerónimo Velázquez, pero nunca se le habría ocurrido en aquella época declamarlos en público para luego provocar una gran pelea a espadazos que concluye, en la película, con una impresionante hoguera redentora. De hecho, Lope ni siquiera firmó dichos libelos con su nombre.
Para coronar tanto desatino, la película acaba con el destierro (que viene a ser una especie de bendición frente a lo que le podría haber pasado según la película) de Lope de Vega, quien parte con su amada a caballo en un happy ending que obvia, entre otras cosas, la prematura muerte de Isabel de Urbina en 1594. ¡Lástima de película! Es justo que se haga un largometraje sobre la vida de Lope, tan llena de momentos álgidos y amargos, amén de tratarse de unos de los mayores dramaturgos de la lengua española. Su biografía da para mucho más, se podría hacer una serie como la que se hizo en su día acerca de Cervantes, aunque dudo que después de este engendro surja un valiente que quiera retomar el tema.
Monday, July 19, 2010
Sunday, June 20, 2010
CONGRESO HISPANOAMERICANO DE ESCRITORES (3ª Y ÚLTIMA PARTE)
100 años de la Residencia de Estudiantes de Madrid (El Ojo Crítico)
p style="font:bold 23px/24px arial, sans-serif;letter-spacing:-0.5px;color:#333333;margin:4px 0 5px;"> El futuro de la literatura en español (Un Idioma Sin Fronteras)
CHE Congreso Hispano-americano de Escritores (LaLiBéLuLa)
Monday, June 14, 2010
Tuesday, June 08, 2010
LAS PRIMERAS VÍCTIMAS DE LA NUEVA LEY MIGRATORIA DE ARIZONA
Por si fuera poco, nos enteramos también que el día 28 de mayo fue asesinado en San Ysidro, California, otro mexicano de nombre Anastasio Hernández torturado por los agentes fronterizos. Espero que no tengan la desfachatez de decir que se golpeó a si mismo una vez que el forense dictaminó su homicidio. Espero también que por una vez las autoridades mexicanas hagan algo más que las descafeinadas e inútiles condenas de siempre, por proteger a los compatriotas que cruzan la frontera y que las autoridades norteamericanas realicen una investigación transparente para llevar a la cárcel a los asesinos de Sergio Adrían Hernández y Anastasio Hernández. ¡JUSTICIA YA!
Wednesday, June 02, 2010
CONGRESO HISPANOAMERICANO DE ESCRITORES

Para mayor información, pincha en el folleto o acude a la páginas www.ediciones-irreverentes.blogspot.com
Friday, May 28, 2010
Thursday, May 27, 2010
SEXTO CONTINENTE 29/5/2010
El uruguayo Jorge Majfud reconoce que insultaron a Albert Einstein por su culpa. (¡Jorge!)
El venezolano Juan Martins nos recomienda la obra del montevideano Felisberto Hernández.
Eduardo Vaquerizo e Ismael Martíenz Biurrun, viendo el éxito de su intervención la semana anterior se han empeñado en volver y nos recomiendan unos libros de Cienca Ficción que no puedes perderte.
El mexicano Juan Patricio Lombera entrevista al cubano Ronaldo Menéndez y al español Javier Saéz de Ibarra, al que han dado un premio de relato en La Rioja.
El escritor español Andrés Fornells nos lanza un sermón y nos recuerda que debemos "dar gracias". (Por ejemplo, si tu marido es feo, por tener marido; si tu mujer cocina mal, por tener mujer... no acabamos de comprender el concepto, pero los escritores son así de raros.)
Y además, el escritor de Linares (sí, de Linares, como el mítico Raphael), Santiago García Tirado, nos dramatiza uno de los relatos de su libro "Todas las tardes café".
Es lo que sucede cuando no sabemos qué hacer con un programa e improvisamos... que sale variadito.
Presenta y dirige Miguel Angel de Rus. Nos escuchas el sábado 29 de mayo a las 09h (hora de Madrid), el domingo 30 de mayo , a las 06h (hora de Madrid) y el lunes 31 de mayo, a las 19h (hora de Madrid). Además de oirlo en la radio de Onda Corta, puedes escuchar el programa en Internet, en http://www.rtve.es/radio/components/radiovivo/popup_radio.shtml Y lo tienes siempre, desde el sábado, a cualquier hora, grabado, en http://www.rtve.es/podcast/radio-exterior/sexto-continente/ Si quieres descargarlo, puedes.
Thursday, May 06, 2010

DANTE´S PROJECT
Washington D.C. a 10 de febrero de 2019
Reunidos el excmo. Presidente de los Estados Unidos de América, el excmo. Presidente de la Comunidad Europea, el excmo. Primer Ministro de Japón, el excmo. Primer Ministro del Estado de Israel, el excmo. Presidente de la Federación Rusa, el excmo. Presidente de la República Popular China, el notable Presidente del Fondo Monetario Internacional, el notable Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, el notable Presidente del Banco Mundial, el notable Presidente del Banco Europeo, el notable Presidente del Banco Interamericano para el desarrollo y el notable Presidente de la Organización de Comercio y Desarrollo para estudiar las repercusiones de la huelga de hambre de los ciudadanos de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo y el acoso al sistema neoliberal ejercido por ciudadanos de países de todo el mundo, se decidió, tras un largo debate:
1) Que los excmos. Presidentes de la Federación Rusa y República Popular China iniciarían en sus países una campaña de desprestigio contra todos los países de Occidente y sus instituciones financieras para justificar, ante sus ciudadanos, un cambio de rumbo en lo referente a su política económica para reimplantar el comunismo en sus países o, al menos, hacérselo creer así a sus conciudadanos.
2) La estrategia deberá estar acompañada de un supuesto deseo de “internacionalización” de la ideología, con el fin de involucrar a los ciudadanos y países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
3) Que dicha campaña tiene como fin desembocar en una guerra mundial en la que no se utilizará el armamento nuclear de las potencias involucradas, pero se hará creer a la gente que sí se ha hecho.
4) La guerra durará seis años y se combatirá en todos los frentes del planeta, con el fin de reducir la población mundial en varios cientos de millones.
5) Una vez finalizada la guerra, que será ganada por los Estados Unidos de América y sus aliados, se desinformará a la población civil sobre los peligros de los restos de radiación derivados del supuesto uso de armas nucleares durante la guerra.
6) Esta campaña de desinformación, que se hará en los barrios proletarios y lumpenproletarios, deberá ir acompañada de la promesa de un mejor realojamiento en una zona segura y deberá efectuarse en tiempos lo más breves posibles.
7) Todos los países involucrados en la Guerra y especialmente los más desarrollados, deberán dedicar toda la infraestructura de comunicación por vía terrestre, aérea y marina necesaria para desplazar a los millones de seres humanos de estos grupos cuyo mayor número, mayor reproducción y menor esperanza de un futuro digno conlleva en sí el germen del odio hacia los países ricos y son un factor de desestabilización, como ya había advertido el antiguo Presidente del Fondo Monetario Internacional Excmo. Sr. Michel Camdessus en su discurso despedida del órgano antes citado.
8) Se ha decidido transportar a los seres humanos antes mencionados a las islas de Australia y Madagascar, así como toda isla o lugar que se considere oportuno, donde deberán residir y serán vigilados por el sistema que mejor considere este grupo de notables en el momento oportuno. Estos lugares serán llamados, en secreto, infiernos.
9) Una vez eliminados los problemas que han puesto en crisis y al borde del ocaso el estilo de vida que consideramos mejor para la población ciudadana, se harán campañas publicitarias prometiendo trabajo y una vida digna para todos e insistiendo en la necesidad de que, para alcanzar este noble proyecto, será necesario eliminar las fronteras territoriales. Se hará especial énfasis en la responsabilidad de cada ciudadano con respecto a la sociedad universal en aportar con su trabajo una parte de la felicidad del Paraíso Universal.
10) Se crearán Centros de Trabajo o Purgatorios para los miembros perezosos y/o conflictivos de la Sociedad Universal. Se creará toda una legislación al respecto con jueces laborales que determinarán en cada caso si el acusado debe o no ser reeducado por los centros antes mencionados.
11) Asimismo, se creará un Consejo Supremo y Universal de Notables que estará dirigido por los miembros presentes en esta reunión que dictarán el orden a seguir en cuestiones políticas y económicas y cuya duración en el puesto será vitalicia. Sin embargo, el consejo deberá ser ratificado por un referéndum en el que la propuesta deberá ser aprobada de cualquier manera.
12) Para no destruir la democracia y permitir una mayor gestión de las políticas, los ciudadanos Universales eligirán por zonas con un cierto número de habitantes a representantes que tendrán funciones similares a las de los actuales presidentes con sus ministerios regionales.
13) Para asegurar una mayor docilidad de los ciudadanos universales, se crearán grupos radicales de lucha contra el sistema cuya única finalidad será la de reforzar la idea de que no se puede aplicar otro sistema político-económico-social. Estos grupos deberán tener una imagen especialmente cruenta.
Los abajo firmantes se comprometen a partir de ya a ejecutar los acuerdos descritos en esta acta. En caso de imprevistos, estos se resolverán a través de los involucrados y siempre con la aprobación del Consejo de Notables.
Desde la Oficina Oval de la Casa Blanca.
¡Seguridad!
¡Propiedad privada!
¡Libre Comercio!
Tuesday, May 04, 2010
CONTRA LA LEY DE ARIZONA Y CONTRA LOS CRÍMENES COMETIDOS A LOS INMIGRANTES CENTROAMERICANOS EN MÉXICO
Ahora bien, como menciona Antonio Riva Palacio en su artículo de El país, los mexicanos poco podemos criticarles a los de Arizona si permitimos que en nuestro propio país, y pese a conocer el via crucis por el cual pasan nuestros compatriotas para cruzar la frontera, se reproduzcan situaciones similares o peores en nuestro propio país con los centroamericanos que pretenden llegar a los Estados Unidos. En el caso de México, el secuestro de los inmigrantes para luego pedir un rescate que va entre los 1500 y 4500 dólares se ha vuelto una fuente de ingresos de mafias que van desde narcos hasta grupos como los maras, sin que las autoridades hagan nada para impedirlo. Eso cuando no son las propias autoridades las que cometen el crimen o a las que hay que pagar una mordida para que dejen pasar al inmigrante. Si en el caso de Arizona el problema es que se quiere aplicar una ley que legalice la discriminación racial, en el caso de México, las leyes no sirven de nada dada la gran corrupción y criminalidad subyacente en las autoridades de seguridad. No espero gran cosa de nuestros políticos, o mejor dicho estoy acostumbrado a no esperar nada de ellos como le ocurre a la mayoría de los latinoamericanos, pero si me parece decepcionante el casi nulo tratamiento que se le ha dado a estas noticias por parte de los periódicos mexicanos, fomentando así la ignorancia de la población que es, en última instancia, quien podría obligar a los políticos a tomar cartas en el asunto a través de protestas, manifestaciones y denuncias.
En 1990, tuve la oportunidad de visitar, por primera vez, el maravilloso Estado de Chiapas que cuenta con parajes naturales de gran belleza. Recuerdo la noche cuando tomé el autobús a Palenque. Iba sentado al lado de dos guatemaltecos. Cuando ya llevábamos una hora de camino nos paró un retén policiaco. Subieron varios agentes y empezaron a pedirles a los turistas europeos sus papeles como un mero requisito, mientras que, a los que parecíamos mexicanos tan sólo nos hacían preguntas de adónde íbamos, ya que no teníamos obligación de portar (según recoge nuestra ley) documentación alguna. En esa ocasión mí marcado acento chilango me libró de todo mal. En cambio, para los guatemaltecos su acento fue su perdición. No se les pidió documentación alguna. Directamente se les hizo bajar del autobús. Quizá porque había mucho turista, el trato que recibieron, mientras que el autobús permanecía a la vista, fue educado y correcto. Reconozco que en esa ocasión, por el temor que nos produce la policía, me quedé cobardemente callado. Por otra parte, cuando escribí las miserias por las que pasan nuestros compatriotas en Bestiario chicano no conocía las penalidades de los centroamericanos. De haberlo sabido habría escrito más de la mitad del libro sobre ellos ya que a los peligros que afrontan los mexicanos al cruzar la frontera hay que sumar, en el caso de estos, las miserias, sufrimientos e injusticias que conlleva atravesar el territorio nacional.
Monday, April 26, 2010
SOBRE LA COGIDA DE JOSÉ TOMÁS
Friday, April 23, 2010
MIS ENTREVISTAS
¿Programa de libros o club de escritores? (Sexto continente)
ENTREVISTA A SONSOLES ONEGA
La inmortalidad por medio de los libros. (Sexto continente)
ENTREVISTA A ERIKA MARTINEZ COMPILADORA DE LA CORRESPONDENCIA DE HORACIO QUIROGA EN QUIROGA ÍNTIMO
De humor y locura (Sexto continente)
ENTREVISTA A INÉS MENDOZA
Los límites de la libertad de información (Sexto continente)
ENTREVISTA A BLAS MATAMORO AUTOR DE LA NOVELA FAMILIAR DE LOS ESCRITORES
p style="font:bold 23px/24px arial, sans-serif;letter-spacing:-0.5px;color:#333333;margin:4px 0 5px;"> Desde la gasolinera de colores a la vida privada del autor. (Sexto continente)
ENTREVISTA A LA ESCRITORA SUSANA CORCUERA
México, novela campesinos y narcotráfico (Sexto continente)
SEGUNDA PARTE DE LOS TRES PROGRAMAS DEDICADOS AL CONGRESO HISPANOAMERICANO DE ESCRITORES
Escritores de 15 países hispanoamericanos (Sexto continente
ENTREVISTA AL ESCRITOR SAMUEL SERRANO SOBRE LOS 200 AÑOS DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y LECTURA DEL CUENTO LA PRESA DE STA URSULA DE SUSANA CORCUERA
Congreso Hispanoamericano de Escritores. (Sexto continente)
ENTREVISTAS A LOS ESCRITORES JAVIER SÁEZ Y RONALDO MENÉNDEZ
Desde Cuba a Uruguay pasando por Venezuela (Sexto continente)
Día Internacional del Libro. (Hora América)
Caracas subterráneo (Sexto continente))
Placeres diplomáticos. (Sexto continente)
La parte oscura del alma humana de Samuel Serrano .(Sexto continente)
Friday, April 09, 2010
AÑORANZAS
que se gozaron en el apocalipsis
del verano, en el breve suspiro
que anticipa a la distancia.
Thursday, April 08, 2010
MICROCUENTO
Meta: Conseguir suficiente dinero para no tener preocupaciones materiales y dedicar el tiempo libre a vivir, a ir a fiestas, viajar, leer y asistir a todo tipo de eventos culturales y deportivos.
Inconvenientes: 1) Estoy en la puta quiebra y
2) No sé si al final no me acabaría cansando de ese ostentoso nivel de vida, sin embargo, está claro que no lo puedo saber por lo que debo intentarlo y dejar para más adelante la dilucidación del problema 2.
Soluciones: 1) Robar un banco,
2) Vender droga,
3) Prostituirme (para lo cual necesitaría un buen cuerpo y la neta me da güeva hacer ejercicio),
4) Trabajar,
5) Casarme con una mujer rica (difícil es tan siquiera que llegue a conocer una, amén de que ella se podría convertir en un obstáculo para conseguir los objetivos antes citados),
6) Seguir echando semanalmente la primitiva y la quiniela a ver si toca.
Considerando que muchas de las opciones se descartan por sí solas y que algunas de las sobrantes no son realizables por cuestiones éticas, concretamente los incisos 2 y 3 del apartado “Soluciones”, creo que lo mejor es hacer un detallado seguimiento de las opciones 1 y 6 consistentes en dos fases íntimamente ligadas. La opción 6 seguirá aplicándose como hasta ahora, mientras se resuelve cómo ejecutar la opción 1. Resulta conveniente señalar que, en caso de verse agraciado el que esto suscribe con la opción 6, podrá y deberá anular cualquier amago de llevar a cabo la primera tentativa.
Logística: en caso de recurrir al hurto será necesario emplear las siguientes herramientas de trabajo: una pistola, una máscara y bolsas grandes de PIKEA.
Metodología: Una vez que se haya acabado el robo se saldrá a la calle para confundirse con los paseantes de Gran Vía (quitarse en ese proceso máscara y chamarra) y meterse en el metro.
Resultado Esperado: poder vivir varios años sin preocupaciones, mientras se piensa en otras soluciones y se refuerza con más dinero la opción 6) del rubro “Soluciones”.
Resultado final: 10 años de cárcel por asalto con arma de fuego e intimidación. Teniendo en cuenta que el apartado “Metodología” no incluía el protocolo de actuación una vez dentro del establecimiento sólo cabe decir que el resultado final era lógico, ¿no?
Thursday, January 28, 2010
LA CANONIZACIÓN DE SUÁREZ POR ANTENA 3
En lo personal, considero a Suárez como el gran arquitecto de la democracia española. Fue el hombre necesario en el momento oportuno y no creo que hubiera muchas personas (quizá ninguna) que, en esas circunstancias, recién salido el país de la dictadura franquista, consiguiese dotar a España de una constitución acorde a los nuevos tiempos y permitir que los españoles eligiesen a sus gobernantes.
No cabe duda de que se trata de una figura histórica que será largamente recordada y de forma muy positiva. Sin embargo, lo que ayer vi en Antena 3 pareciera ser el primer paso en su proceso de subida a los mármoles de las estatuas. La serie incide en una sucesión de anécdotas con el fin de demostrar lo bueno y cercano que era el personaje. De esta forma, cuando aún es Gobernador Civil de Segovia y tiene programado un encuentro con los agricultores, decide pararse en plena carretera para consultar a un agricultor que está faenando al que menciona como "su asesor". A partir de esa conversación deduce que a la provincia le faltan infraestructuras e inicia su lucha por conseguir crear hospitales, escuelas, carreteras, etc... Menos mal que el agricultor le habló de la muerte de su esposa por falta de un hospital y no le pidió que la provincia tuviera un equipo de primera división porque, según la lógica estúpida del programa se habría dedicado a competir en fichajes con el Real Madrid hasta que Segovia tuviese un equipo de primera división. Es decir tal pareciera que Suárez hace más caso a cualquier transeúnte que a sus propios asesores. Sin embargo, el mayor defecto que encuentro en esta biografía televisiva de dos capítulos radica en el hecho de que se nos presenta un personaje pétreo que no duda en ningún momento, que sabe en todo momento lo que va a hacer, pero no reflexiona sobre los problemas de la ejecución de sus planes y, nunca tiene miedo, ni siquiera cuando los golpistas le están apuntando a la cabeza y no sabe cuál va a ser su devenir. Los únicos rasgos humanos que le permiten al personaje consisten en su enojo producido por una más que justa indignación y el dolor ante la muerte de su amigo, mentor y protector Fernando Herrero.
Por otra parte, pese a que el programa busca entronizar en los cielos de los demócratas a Suárez, no podía quedar relegada la figura del Rey que fue -como todos sabemos-, el gran apoyo de Suárez en la creación del nuevo Estado español. Sin embargo, el tratamiento de éste resulta aun más penoso. Pasando por alto que el actor que desempaña dicho papel tiene un evidente sobrepeso con respecto al monarca de aquellos años, el programa buscar incidir en la faceta campechana y cercana tan conocida del Rey. De ahí que aparezcan palabras coloquiales en sus diálogos como un "¡coño!" y se incida en la preferencia del monarca por un lenguaje franco. Todo eso me parece perfecto. Ahora bien, de ahí a ponerlo jugando al escondite el día histórico en que va a nombrar a Suárez Presidente para que ponga en práctica aquellas ideas que había anotado años atrás en una nota de restaurante, me parece excesivo. Incluso si se trata de una metáfora para aludir al juego de despiste hecho por el Rey antes de nombrar a Suárez que no aparecía en las quinielas, me parece una representación burda. Es decir si mencionábamos que Suárez era tratado como una estatua en el caso del Rey considero que se peca de lo contrario.
En fin queda la segunda parte que debiera ser la mejor ya que en ella se abordan los años de gobierno, las negociaciones con los partidos clandestinos, su obra y su declive así como más hechos relacionados con el 23-F. Sin embargo, vista la primera parte, pocas esperanzas tengo con respecto a este programa.